Abogados en Valladolid expertos indemnización por lumbalgia

¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Llámanos 987 791 474
o rellena el formulario




Una lesión en la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral y su correspondiente indemnización por lumbalgia es una de las maneras en las que puede concluir un accidente de tráfico.

Sin embargo, por diversas circunstancias, no siempre se alcanza la solución idónea tras un siniestro de estas características.

Es conveniente conocer los derechos del accidentado pues, en el marco de la fatalidad que supone haber padecido un siniestro de tráfico, recibir una compensación económica permite que la recuperación sea menos dolosa.

A continuación, contamos cómo debemos actuar ante una dolencia tras un accidente.

¿En qué consiste este tipo la lumbalgia tras un accidente?

Las lumbalgias se caracterizan por la aparición de unos dolores que pueden ser intermitentes en la zona baja de la espalda. Se trata de unas de las dolencias más comunes que experimentamos las personas. En España, las lumbalgias son la primera causa de baja laborales.

Sus síntomas, por otro lado, pueden surgir de una manera gradual y sin causa o bien por causa sobrevenida. Esta última tiene que ver, por ejemplo, con los supuestos de los accidentes de tráfico.

La lumbalgia que se produce en un accidente de tráfico

Diagnosticar lumbalgia es muy habitual cuando se produce un accidente de tráfico. Así, si nuestro vehículo impacta contra otro, o algún elemento rígido, se va a generar un impacto caracterizado por la combinación de la fuerza con la que circula el coche y la masa contra la que se ha producido el choque.

Por ello, se va a dar un desplazamiento vertiginoso entre el cuerpo de la persona y el asiento protector, a la vez que sucede un impacto que se caracteriza por la multiplicación de la masa y la aceleración. Como consecuencia, se ocasiona la absorción de una violenta fuerza por parte de la espalda.

Diferentes lumbalgias en los accidentes

Los diagnósticos más frecuentes cuando se produce un siniestro en la carretera son el diagnóstico de un latigazo cervical, o de un latigazo lumbar. La diferencia reside en la zona de la espalda en la que se hayan producido los daños.

En el latigazo cervical, la absorción de la fuerza liberada en el impacto recae en la zona alta de la espalda cercana al cuello. Por su parte, en el latigazo lumbar se localiza la dolencia en la zona baja de la espalda. Se trata de un área sensiblemente más amplia que en la que se concretan los latigazos lumbares.

Somos abogados en Valladolid expertos indemnización por lumbalgia ¡Llame Ahora al 987 791 474!

Categorías del latigazo lumbar

Hemos de señalar que el diagnóstico de latigazo lumbar nos remite a los dolores de espalda determinados de menor consideración en los accidentes.

Aun así, el diagnóstico tiene valor de dolencia y es aconsejable solicitar la indemnización del daño pues la compensación permite una recuperación idónea del accidentado.

Así, el latigazo significa que el impacto del siniestro ha contribuido a crear unos dolores en la espalda que no existían antes de que el hecho ocurriera. Pero además, al cuadro clínico puede ser añadida una protrusión lumbar. En esta categoría, la lumbalgia postraumática es la denominación que van a hacer valer los especialistas médicos si fuese necesario.

Esta dolencia, suma a los problemas lumbares, un adormecimiento de las extremidades y sería, una resonancia magnética, el método de diagnóstico que recomendamos a la hora de valorar esta tipología de dolor.

Además existen otros síntomas que podemos citar entre los asociados a estas lumbalgias que se manifiestan durante largo tiempo. Por ejemplo, las complicaciones para moverse (las cuales incluso pueden dificultar mantenernos de pie), las debilidades y los hormigueos en las extremidades inferiores y los espasmos en los músculos.

En cuanto al tratamiento de esta dolencia resaltamos los siguientes. Las aplicaciones alternas de calor y frío en la zona, administrar medicamentos que desinflamen el área, analgésicos y llevar a cabo ejercicios de rehabilitación que estén siempre guiados por las indicaciones de los fisioterapeutas.

La importancia una valoración justa de tus lesiones

Una vez hemos descrito los rasgos de los principales latigazos y de las lumbalgias postraumáticas te informamos de los procedimientos que debes llevar a cabo para valorar los inconvenientes causados por estas lesiones.

A continuación te orientamos sobre los pasos que debes seguir tras un accidente de tráfico y conocer el alcance de sus perjuicios.

¿Qué debemos hacer si pensamos que podemos tener estas lesiones?

En primer lugar, debes dirigirte a tu centro de salud y consultar con un médico que pueda valorar tus lesiones. Tienes hacer este trámite dentro de las primeras 48 horas posteriores, a que haya sucedido el accidente. Es fundamental proceder así puesto que las lesiones que no hayan sido diagnosticadas en este intervalo de tiempo, no van a ser asociadas al accidente en cuestión.

Recordamos, por otro lado, que debemos acudir a esta consulta incluso si no notamos dolores pues desconocemos reacciones del cuerpo que un doctor si puede valorar. Además, algunas dolencias pueden empezar a manifestarse en los días posteriores.

¡Llame Ahora al 987 791 474 e infórmese totalmente Gratis de su derecho a indemnización por lumbalgia!

¿Qué derecho significa padecer estas lesiones?

La calidad de vida que hemos perdido en los días durante los cuales estuvimos impedidos para trabajar, y los no impeditivos, en los que el dolor ya es más leve, pero tenemos que asistir a sesiones de rehabilitación, nos otorga derecho a acceder a una indemnización.

Por consiguiente, los días de trabajo perdidos (pueden ser, por ejemplo, treinta, sesenta, noventa o incluso más) así como las secuelas originadas por las lesiones van a ser constitutivos de indemnizaciones. En este sentido, informamos de la postura de las compañías aseguradoras que en ocasiones proponen la mínima compensación económica por estos daños.

Es conveniente por ello estar dispuesto a contactar con abogados especializados en reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico para que nos alcancen una indemnización justa. Debemos fijarnos en la tabla de puntos para valorar las lesiones que se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, los baremos de indemnización varían. Por ejemplo, si una lumbalgia está acompañada de una protrusión, la puntuación sube de cinco a quince puntos y los baremos oscilan entre 2.500 y 6.000 euros dependiendo del diagnóstico.

Una  indemnización por lumbalgia es el resarcimiento por un suceso desgraciado en carretera y  conocer nuestros derechos al respecto es obligatorio para obtener un fin mejor.

Nuestro despacho da servicio en todo Valladolid,  Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga,, Tordesillas, Tudela de Duero, Zaratán, Aldeamayor de San Martín, Simancas, Boecillo, Cigales, Peñafiel, Medina de Rioseco, Santovenia de Pisuerga, Renedo de Esgueva, Íscar, Cabezón de Pisuerga, Olmedo, Mojados, Pedrajas de San Esteban, Viana de Cega y Laguna de Duero.

Menú